Hipopresivos

Las actividades de la vida diaria, los esfuerzos físicos, las malas posturas frente a la pantalla del ordenador, cirugías, embarazos… son todos factores que influyen negativamente en la presión a la que se ve sometida nuestra columna vertebral y nuestros órganos de la cavidad abdominal y del suelo pélvico

LPF se centra en disminuir la presión consiguiendo así, unos músculos más tonificados y elásticos, mejoras respiratorias y una columna sana.

Son una serie de ejercicios cuyas bases son la postura y la respiración, con el beneficio adicional que provoca la disminución de la presión abdominal  y el suelo pélvico, lo que le hace un método eficaz tanto a nivel terapéutico como a nivel preventivo.

La acción descompresiva de los ejercicios provoca una fuerte tracción a nivel intervertebral, por lo que beneficia a la hora de tratar y prevenir hernias (abdominales, inguinales, umbilicales, discales, vaginales…). Si se descomprime la columna vertebral a base del estiramiento y refuerzo de las estructuras musculares vecinas, el soporte estructural de la misma será más sólida y funcional para las actividades de la vida diaria y para afrontar la actividad física deportiva

Además, esta acción descompresiva también elimina la presión que sufre el suelo pélvico, previniendo y mejorando disfunciones como incontinencias urinarias, prostatitis, hipertrofias prostáticas, hemorroides…

Resaltar, también, que son ejercicios que entrenan la capacidad respiratoria, fortaleciendo la musculatura inspiradora y espiradora.

Y como efecto final, no debemos olvidar la mejora estética, ya que disminuye el perímetro de la cintura.

Independientemente del objetivo, edad o sexo, el método Low Pressure Fitness es apto para todas las personas, pudiéndose beneficiar de ello desde personas sedentarias hasta deportistas de élite.

Habilidades

Publicado el

enero 23, 2017