Se trata de una disciplina diagnóstica y terapéutica que se basa en un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas, técnicas que la Osteopatía ha desarrollado durante más de un siglo de evolución de la disciplina (la primera escuela de Osteopatía data del año 1892 en Estados Unidos).

Aunque a la Osteopatía se la relacione fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, lo cierto es que trata al ser humano de forma holística, global, como un todo, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a cualesquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nervioso, etc. Siempre personalizando en el diagnóstico y tratamiento de cada paciente para incidir sobre el verdadero origen del problema.

Así, la osteopatía la podemos clasificar en:

OSTEOPATIA ESTRUCTURAL:

Cervicalgias, Lumbalgias, Ciáticas, Tortícolis, Esguinces, Atrapamientos nerviosos, Escoliosis, Cifosis, Tendinitis, Contracturas, Hernias discales, Piernas cansadas, Artrosis, Artritis, Osteoporosis, Fracturas, Cicatrices postquirúrgicas, , post-cirugías (prótesis rodilla, cadera, operaciones hombro…), Roturas musculares, Luxaciones…

OSTEOPATIA VISCERAL:

Hernias de hiato, colon irritable, gastritis, estreñimientos, hemorroides, problemas respiratorios, dolor y problemas menstruales

OSTEOPATIA CRANEAL:

Dolores de cabeza (cefaleas),jaquecas, migrañas, zumbidos oídos, vértigos, mareos, alteraciones de la ATM (mandíbula o articulación temporo-mandibular), estrés o ansiedad con  problemas del sueño…

OSTEOPATÍA PEDIATRICA:

Cólicos del lactante, tortícolis congénita, pie equino-varo, otitis…