Llamamos Suelo Pélvico al conjunto de músculos que sostienen y cierran la parte baja del abdomen. Estos músculos ayudan a mantener en posición correcta a los órganos internos: vejiga, útero/próstata y recto. Al realizar un esfuerzo y con ello, aumentar la presión en esta zona inferior del abdomen, estos órganos se desplazan hacia abajo y hacia atrás. Una buena musculatura del suelo pélvico y del abdomen amortiguarán y frenarán su movimiento.
Con la edad, la practica deportiva, el embarazo, el estreñimiento o la menopausia, estos músculos tienden a debilitarse. La consecuencia de esta falta de tono es, por ejemplo, la aparición progresiva de síntomas como la incontinencia urinaria y/o fecal, el dolor lumbar y pélvico, el descenso de los órganos internos, la disminución de la sensibilidad y del placer sexual e incluso la aparición de dolor durante las relaciones sexuales.
El correcto funcionamiento de los órganos internos estará condicionado por el estado en que se encuentre esta musculatura.
FISIOTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO
Las disfunciones del suelo pélvico no suelen dar síntomas en las primeras fases, pero es aquí donde el tratamiento aporta sus mejores resultados.
La fisioterapia ofrece un abanico de posibilidades que van desde la prevención hasta el tratamiento de los síntomas para mantener, restablecer o mejorar la función del suelo pélvico.
Puedes prevenir o mejorar…
Mujeres:
– Incontinencia urinaria y fecal
– Descenso de los órganos (prolapsos vesicales, uterinos, rectales…)
– Estreñimiento
– Dispaneuria (relaciones sexuales dolorosas)
– Recuperación post parto
– Tratamiento cicatriz episiotomía post parto, post cirugías vesicales, uterinas…
– Dolor lumbar y pélvico
Hombres:
– Post cirugía prostática
– Disfución eréctil
Todo ello en un clima de seguridad, confianza con el profesional y respetando tu intimidad.